Ir al contenido principal

HISTORIA DE JUAN CHIPOCO

La de Juan Chipoco es una historia que parece sacada del cine: un migrante lleno de ilusiones que encuentra fama y fortuna lejos de su patria. Luego de tres décadas en Miami, Chipoco maneja hoy un emporio que agrupa cinco restaurantes, y pronto sumará dos más. Esta es su receta para el éxito.
El sueño americano de Juan Chipoco se cocinó con limones, ajíes, cancha chulpi y papas amarillas. No lo habría imaginado así jamás; no cuando lo dejó todo en 1993 para buscarse la vida en una tierra llena de maravillas y oportunidades conocida como Miami. El Perú no era entonces un lugar para idealistas, y Juan Chipoco tenía apetito por más: necesitaba alimentar sus pasiones y dar rienda suelta a la creatividad, que había sido su mejor herramienta desde que era pequeño. Lima estaba lejos de ser la capital gastronómica de Sudamérica, así que lejos es que él debió partir.

Hoy Juan conduce autos de lujo por South Beach, usa trajes hechos a medida y se codea con Emilio Estefan Ricky Martin, pero treinta años atrás era solo un chico de barrio miraflorino que debía ingeniárselas para ver por su mamá y sus hermanos menores. Su padre había fallecido cuando era tan solo un niño. En consecuencia, Chipoco se tomó muy en serio la tarea de proveer para que no faltase nada en su hogar. Tras terminar el colegio, entró a trabajar en una panadería regentada por un tío suyo. Allí cargaba sacos de harina de 50 kilos, limpiaba las estaciones y –poco a poco– empezó a jugar, experimentar en la cocina. Pero su futuro no estaba ahí. “Yo tenía sueños grandes, siempre los tuve”, cuenta Chipoco. Cuando le aprobaron una visa de turista para viajar a Estados Unidos, no tardó mucho en comprar un pasaje con sus ahorros. Se iría a Miami de ilegal hasta que pudiese resolver su situación. Tenía 21 años.
Chef peruano Juan Chipoco conquista el paladar de Miami con su ...


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRESENTACIONES INTERACTIVAS EN POWER-POINT

  Las  presentaciones  de  Power Point  comunes muestran una secuencia de diapositivas estáticas que contienen texto, imágenes o videos. Las  presentaciones interactivas  involucran y a veces sorprenden al público al provocar un evento muy interesante que se produce cuando un usuario hace clic en un programa de diapositivas. Las  presentaciones interactivas  permiten establecer una comunicación similar a una conversación telefónica de esa manera no solo tú aportas información. Cuando la presentación se convierte en una comunicación de dos vías aumenta el compromiso, interés y atención de los estudiantes.

REPASO DE WORD INTERMEDIO II

HIPERVÍNCULOS :  Un  hipervínculo  es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc.  Para  navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links. GUARDAR COMO PÁGINA WEB : Clic en Archivo/Guardar como/examinar/aparece una ventana por defecto aparece el nombre del archivo/Documento de Word/clic en página web. Donde Uds. lo guarden aparecerá: y cuando lo envíen al correo aparece con html. GUARDAR COMO PDF : Clic en Archivo/Guardar como/examinar/aparece una ventana por defecto aparece el nombre del archivo/Documento de Word/clic en PDF. INSERTAR TABLAS :  Para una  tabla  básica, haga clic en  Insertar  >  Tabla  y mueva el cursor sobre la cuadrícula hasta que haya resaltado el número de columnas y filas que quiera. Para crear una  ...

BIOGRAFIA DE CHARLES-ÉMILE REYNAUD

BIOGRAFÍA  Charles-Émile Reynaud (8 de diciembre de 1844 – 9 de enero de 1918) Nació en Montreuil, Francia.  Profesor y artista francés, reconocido por inventar el Praxinoscope en 1877;  Reynaud fue el pionero del cine de animación , fue el creador los primeros dibujos animados. Sus aportes en este campo fomentaron el avance de este arte, que en la actualidad tiene como grandes referentes a Pixar, Disney y Studio Ghibli, entre otros. Reynaud fue el creador de la transición entre el cine de movimiento de figuras en forma cíclica a la creación de una trama con altibajos, sonidos y efectos, en este entonces las primeras animaciones fueron escenas sencillas de corte humorístico. Hijo de Claude-Benoit-Brutus Reynaud y Marie-Caroline Bellanger, su padre se dedicó al diseño y grabado de metales y su madre era una maestra de escuela; estos dos se encargaron de la educación del pequeño Émile Reynaud. Los primeros años de educación,  aprendió a bosquejar, dibujar y pintar ...